Comment
Author: Admin | 2025-04-28
Erupción severa en la piel, color amarillento de la piel (ictericia), temblor e incapacidad para mantenerse sentado/a, y caminar tambaleante.Además, existen una serie de efectos secundarios graves que tienden a aparecer después de un uso prolongado del medicamento. Por ejemplo, podemos nombrar la hipersensibilidad, insuficiencia respiratoria severa, miastenia (enfermedad autoinmune que debilita los músculos) o la apnea del sueño.¿Qué hacer si aparecen estos efectos secundarios?Si aparece algunos de estos síntomas lo más aconsejable siempre es comunicárselo al médico que nos haya prescrito el lorazepam, ya que es bastante probable que necesite reajustar la dosis, o bien intentar reducirla y luego sustituirlo por otro ansiolítico más suave.Pero si aparecen síntomas o efectos secundarios graves debemos acudir rápidamente a urgencias, o bien llamar a nuestro médico si se presenta algún problema poco común o inusual durante el periodo que dura el tratamiento.Debemos tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, uno de los efectos secundarios que más comúnmente aparecen es el de sensación de cansancio y somnolencia. Es decir, es muy común que la persona que tome lorazepam se siente durante el día más cansada y débil, pueda tener una mayor sensación de sueño y además se reduzca el estado de alerta. Es algo absolutamente normal, y que teóricamente tiende a reducirse a medida que pasan las semanas tras el comienzo del tratamiento.También es habitual que surja lo que muchos especialistas denominan como «embotamiento afectivo». Es decir, es común que la persona también se sienta apática, con cierta debilidad.No obstante, en caso de no desaparecer estos síntomas comunes lo más habitual es que sea el médico quien sustituya el fármaco por otro ansiolítico.Posología de Lorazepam. ¿Cómo son las dosis?Lorazepam se toma oral en forma de comprimidos, y se recomienda que la duración del tratamiento sea la más corta posible. De
Add Comment